Babosito de los Andes

Nombre científico: Astroblepus phelpsi

Autoridad taxonómica: Schultz, 1944

Notas taxonómicas:

Sinónimos:

Phylum: Chordata

Clase: Actinopterygii

Orden: Siluriformes

Familia: Astroblepidae

Género: Astroblepus

Categoría: En Peligro En Peligro

Criterio: A2ce; B1ab(iii)

Nombres comunes:

babosito de los Andes, Phelp's catfish, Phelp's naked sucker-mouth catfish, Andean naked sucker-mouth catfish, Climbing catfish

Descripción:

Bagrecito que alcanza un máximo de 10 cm de longitud total. Su cuerpo, alargado y desprovisto de escamas, de allí su apreciación como «desnudo», es de color crema moteado con manchas difusas marrones oscuras. Posee una boca succionadora de posición ventral parecida a la de los loricáridos (corronchos), con los que guarda semejanza por sus aletas de tipo cónico y rayos puntiagudos, aunque la aleta dorsal carece de mecanismos de bloqueo de la espina del dorso. También porta un par de bigotes cortos maxilares y nasales, y minúsculas espinas tipo dientecillos en la piel. El género Astroblepus es uno de los más ricos en especies de siluriformes, con al menos 54 conocidas, y que presenta una gran variabilidad en cuanto a su morfología y coloración. Se dificulta su separación de otras especies similares del mismo género, como por ejemplo, Astroblepus orientalis (Nebiolo 1982a).

Distribución:

Es endémica de los Andes venezolanos. Habita en el piedemonte andino, entre los 500 y 2.000 m de altitud, en los ríos que drenan hacia las cuencas del lago de Maracaibo y del Apure. En el estado Mérida se consigue en las quebradas San Jacinto, San Francisco, Las González y en los ríos Albarregas y Mocotíes, todos afluentes del Chama y del Negro, el cual desemboca en el Uribante (Nebiolo 1982a, Nebiolo 1982b, Péfaur y Sierra 1998). En el estado Táchira se le ha hallado en los cursos hídricos El Loro y Escalante; en la quebrada La Honda y en la cuenca alta del Uribante (Péfaur 1987, Palencia 1988a, 1988b). En el estado Barinas se ha observado en el río Altamira, afluente del Santo Domingo. Esta pequeña especie se adhiere a las piedras del fondo de los cursos de agua montañosos de temperaturas por debajo de los 20 °C, de corrientes fuertes a moderadas, cauces cristalinos, muy oxigenados, y pendientes fuertes, por lo general con un sustrato rocoso (Péfaur 1987, Schultz 1944a, Péfaur 1988).

Situación:

Gran parte de su biología y ecología son desconocidas, asimismo su estado actual. A pesar de la falta de información concluyente, se estima que está extinta en una buena porción de su distribución original o existe pero en poblaciones muy reducidas, sospechándose que abarca una extensión de 3.161,10 km2. Esta situación crítica sobre todo se atribuye al deterioro de su hábitat y a la depredación por obra de especies exóticas. Se considera escasa en las localidades donde se le ha colectado recientemente. De igual forma, en varias localidades no se cuenta con datos acerca de las circunstancias de sus poblaciones (Nebiolo 1982a).

Amenazas:

El único lugar de los Andes venezolanos donde esta especie se ha registrado, junto con truchas arcoiris (Oncorhynchus mykiss) y lauchas (Trichomycterus spp.), es en la quebrada Las Truchas, ubicada a 2.010 m, en la cuenca del río Negro, estado Mérida (Péfaur y Sierra 1998). Esta situación indica que probablemente existían peces autóctonos en sitios donde hoy solo se encuentran truchas. La introducción de éstas, peces carnívoros exóticos, quizás ocasionó la declinación o extinción de varios ejemplares nativos de los Andes venezolanos. Además, la especie se halla amenazada por cambios ambientales que modifican su hábitat, ya que la calidad de las aguas y suelos altoandinos está siendo afectada de modo constante por pesticidas y fertilizantes utilizados en labores agrícolas y pecuarias.

Conservación:

No se cuenta con medidas específicas para la protección de Astroblepus phelpsi. Solo una pequeña parte de su distribución se localiza dentro de los parques nacionales Sierra Nevada y Páramos El Batallón y La Negra, en los estados Mérida y Táchira respectivamente. Con el fin de estimar sus tamaños poblacionales y precisar su estatus, se recomienda realizar más estudios en torno a su biología y ecología. Asimismo, tanto el Ministerio para la Agricultura y Tierras, como el Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA), deben considerar la presencia de especies autóctonas antes de promover la introducción de alevines de truchas en los ríos andinos, y evitar su establecimiento en áreas donde se conocen especies endémicas y amenazadas. Se sugiere también evaluar la situación taxonómica del grupo en los Andes venezolanos (Sette 1992).

Ilustrador: Ximenamaria Rausseo

Autores:

Isis Jaimez-Ruiz y Jaime E. Péfaur

Cita sugerida

Jaimez-Ruiz, I. y Péfaur, J. E., (2015) Babosito de los Andes, Astroblepus phelpsi, En: J.P. Rodríguez, A. García-Rawlins y F. Rojas-Suárez (eds.) Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Cuarta edición. Provita y Fundación Empresas Polar, Caracas, Venezuela., Recuperado de: www.especiesamenazadas.org/taxon/chordata/actinopterygii/siluriformes/astroblepidae/astroblepus/babosito-de-los-andes Jueves, 28/03/2024