Diáfano de Huber

Nombre científico: Diaphanos huberi

Autoridad taxonómica: Adams y Bernard, 1981

Notas taxonómicas:

Sinónimos:

Phylum: Arthropoda

Clase: Insecta

Orden: Lepidoptera

Familia: Nymphalidae

Género: Diaphanos

Categoría: En Peligro En Peligro

Criterio: B2ab(iii)

Nombres comunes:

diáfano de Huber, diáfano de Mérida, mariposa diáfano de Huber, mariposa diáfano de Mérida, Huber's brown, Huber's brown butterfly, Huber's diaphanos, Merida diaphanos, Paramo butterfly-moth

Descripción:

Diaphanos huberi es una mariposa de tamaño pequeño. Sus alas son elípticas, de color gris translúcido con algunas escamas grisáceas esparcidas, levemente condensadas en los bordes. Las hembras son más pequeñas y tienen alas más alargadas. La especie se encuentra muy asociada a los pajonales de Calamagrostis sp. (Familia Poaceae). Vuela rápido entre la vegetación, de forma errática y a intervalos, siempre a pocos centímetros del pajonal, casi al ras. Cuando se ve amenazada se deja caer entre las hierbas donde es muy difícil de localizar. Parece tener un ciclo temporal de aparición de numerosos individuos, pero aún no se precisa su naturaleza (Viloria 1994, Orellana 2004).

Distribución:

Especie endémica de los Andes venezolanos. Se encuentra a intervalos altitudinales más altos que otros satíridos, entre los 3.400 y 4.100 m de altitud, en las sierras nevadas de Mérida, Santo Domingo y la serranía de La Culata. Habita en el páramo abierto, muy por encima del límite del bosque, llegando al superpáramo (región periglacial) (Viloria 1994, Orellana 2004, Ferrer-Paris y Vitoria [sic] 2004).

Situación:

No se conocen estimados sobre el tamaño poblacional de esta especie, sin embargo, es considerada relativamente común pero muy localizada en superficies que reúnen condiciones que le son favorables (Viloria 2008b). Según la descripción de su hábitat, se estima que ocupa un área igual o menor a 457 ± 61 km2 (AOO), en una extensión inferior o igual a 6.210 km2 (EOO). Debido a las irregularidades del relieve en este nivel altitudinal su hábitat está fragmentado de forma natural, pero además existe una tendencia a la disminución debido a cambios en la cobertura de la tierra en los últimos diez años (Ferrer-Paris MSa). D. huberi fue catalogada como una especie poco común a nivel mundial por Adams (1983), en el ámbito nacional está en menor riesgo (Preocupación Menor) en las primeras ediciones del Libro rojo de la fauna venezolana (Rodríguez y Rojas-Suárez 2003), y más recientemente se califica Vulnerable (Viloria 2008b). El análisis actual sugiere que está En Peligro según el criterio B2ab(iii).

Amenazas:

Se encuentra amenazada por la pérdida de calidad de su zona de vida y la restricción de su área de distribución. Su estrecha asociación a herbazales de páramo y una marcada estacionalidad reproductiva, sumadas a una limitada franja altitudinal a altas elevaciones le brinda a su hábitat un carácter de insularidad. Su localidad ha sufrido importantes transformaciones en las últimas décadas (Oliveira-Miranda et al. 2010c), y se encuentra amenazada por actividad ganadera, monocultivos de papa, colonización de vertientes y deforestación (MARNR 2000, Durán y Castaño 2004). Se trata de cambios que afectan la calidad del área vital de esta especie. En concreto, se ha observado que los machos solo vuelan durante la temporada seca, y es precisamente durante la sequía cuando se presentan fuegos intencionales en los páramos merideños y el pastoreo de ganado de altura muestra los mayores efectos negativos sobre la vegetación, tal como se ha advertido en la serranía de La Culata (Viloria 2008b).

Conservación:

En la actualidad no hay medidas directas para su conservación. A pesar de que la mayor parte de su hábitat se encuentra dentro de parques nacionales y monumentos naturales de la región (Ferrer-Paris MSa), estas áreas son vulnerables dadas la extensión de la frontera agrícola y el pastoreo de ganado. La erradicación del ganado cimarrón en los páramos de Mérida, particularmente en la serranía de La Culata, es de gran importancia para la protección del hábitat de Diaphanos huberi, así como la disminución y el control de actividades humanas vinculadas con la generación de fuegos en los páramos. Se ha recomendado la implementación de un corredor ecológico entre la serranía de La Culata y la Sierra Nevada (Yerena 1994).

Ilustrador: Pigmalion's Workshop

Autores:

José R. Ferrer-Paris, Arlene Cardozo-Urdaneta y Ángel L. Viloria

Cita sugerida

Ferrer-París, J. R., Cardozo-Urdaneta, A. y Viloria, A. L., (2015) Diáfano de Huber, Diaphanos huberi, En: J.P. Rodríguez, A. García-Rawlins y F. Rojas-Suárez (eds.) Libro Rojo de la Fauna Venezolana. Cuarta edición. Provita y Fundación Empresas Polar, Caracas, Venezuela., Recuperado de: www.especiesamenazadas.org/taxon/arthropoda/insecta/lepidoptera/nymphalidae/diaphanos/diafano-de-huber Jueves, 25/04/2024